Resolución de problemas de proporcionalidad
Para resolver un problema de proporcionalidad, lo primero es ver si las magnitudes implicadas son directa o inversamente proporcionales. Después, nos construimos una tabla con los datos y la incógnita:
| Magnitudes A | a | a' | 
| Magnitudes B | b | x | 
Si A y B son directamente proporcionales, sabemos que: ![]()
Si A y B son inversamente proporcionales, sabemos que: ![]()
Ejemplo: Si 3 hombres necesitan 24 días para realizar una obra, ¿cuántos días emplearían 12 hombres? A doble de trabajadores, mitad de tiempo, luego se trata de magnitudes inversamente proporcionales.
| Hombres | 3 | 12 | 
| Días | 24 | x | 
 días.
Otra forma de resolver estos problemas es por reducción a la unidad:
Si 3 hombres tardan 24 días, un solo hombre tardaría es triple, 72 días. Si esos 72 días de trabajo los repartimos entre 12 trabajadores 72:12=6, tardarían 6 días en hacer la obra.