Saltar la navegación

Nivel de aprendizaje 3

Resolución de problemas de proporcionalidad

Para resolver un problema de proporcionalidad, lo primero es ver si las magnitudes implicadas son directa o inversamente proporcionales. Después, nos construimos una tabla con los datos y la incógnita:

Magnitudes A a a'
Magnitudes B b x

Si A y B son directamente proporcionales, sabemos que: 

Si A y B son inversamente proporcionales, sabemos que: 

Ejemplo: Si 3 hombres necesitan 24 días para realizar una obra, ¿cuántos días emplearían 12 hombres? A doble de trabajadores, mitad de tiempo, luego se trata de magnitudes inversamente proporcionales.

Hombres 3 12
Días 24 x

 días.

Otra forma de resolver estos problemas es por reducción a la unidad:

Si 3 hombres tardan 24 días, un solo hombre tardaría es triple, 72 días. Si esos 72 días de trabajo los repartimos entre 12 trabajadores 72:12=6, tardarían 6 días en hacer la obra.

Problema 1

Si 2 llaveros como el de la foto se venden a 7 euros. ¿Cuánto nos costarán 6 llaveros?

El número de llaveros y el precio son magnitudes proporcionales.

Llavero Hama
Catalina Ayala. LLavero de hama (CC BY-SA)
LLaveros
Precio

Respuesta: El valor de x = €.

Habilitar JavaScript

Problema 2

Si para hacer uno de estos llaveros han colaborado 3 amigos (dos han hecho los círculos negros y el otro el blanco y lo han montado) y han tardado 15 minutos, ¿cuánto tiempo tardarían en hacerlo entre dos?

Respuesta: Tardarían minutos y segundos.

Habilitar JavaScript

AvatarYa debes ser capaz de resolver las Cuestión 4 de la Introducción.

Problemas de porcentajes

Los problemas de porcentajes se resuelven como problemas de proporcionalidad directa. Observa los siguientes ejemplos:

  • Si en una clase 6 alumnos, que suponen el 24% del total, llevan gafas. ¿Cuántos alumnos tiene la clase?
Porcentaje 24% 100%
Alumnos 6 x
 alumnos.

  • Una señora compra pantalones etiquetados con 30 €. Si le hacen un 20% de descuento, ¿cuánto paga por ellos?

   Si nos rebajan 20 € de cada 100, pagamos 80 (100-20)

Precio inicial 100 30
Precio final 80 x
 €.

  • El precio sin IVA de una barra de pan es 50 céntimos. ¿A cuánto ascenderá el precio al sumarle el 4% de IVA?

   Por cada 100 céntimos, pagamos 104 (100+4):

Precio inicial 100 50
Precio final 104 x
 céntimos.

Problema 3

En total han vendido 21 creaciones de 30. ¿Qué porcentaje supone?

Respuesta: Un porcentaje del %.

Habilitar JavaScript

Problema 4

Los otros 9 han decidido venderlos con un 10% de descuento. Si unos pendientes antes costaban 3 €, ¿cuánto costarán ahora?

Respuesta: Los pendientes costarán €.

Habilitar JavaScript

Problema 5

Dado el éxito obtenido al año siguiente deciden repetir y subir los precios un 12%. ¿Cuánto costarán este año los pendientes que el año pasado costaban 3 €?

Respuesta: El próximo año los pendientes se venderán a €.

Habilitar JavaScript

AvatarYa debes ser capaz de resolver las Cuestión 5 de la Introducción.

Problemas de repartos proporcionales

Imagina que la Cruz Roja quiere repartir 60 litros de aceite entre 3 familias necesitadas de forma directamente proporcional al número de  miembros que componen la unidad familiar (cuántos más sean en la casa, más aceite les darán).

Una familia está compuesta por 3 personas, otra por 4, y la última por 5. En total tenemos 12 personas.

Para saber cuántos litros hay que darle a cada familia, lo mejor es ver cuántos litros le tocan a cada persona (reducción a la unidad):  litros.

Por tanto:

A la familia de 3 miembros le corresponderán: 3·5=15 litros.

A la familia de 4 miembros le corresponderán: 4·5=20 litros.

A la familia de 5 miembros le corresponderán: 5·5=25 litros.

Sumando: 15l. + 20l. + 25l. = 60l. (total a repartir)

Supón ahora que una profesora ha mandado una tarea voluntaria que sólo han entregado dos alumnos. Como recompensa, les va a repartir dos puntos, pero como quiere premiar la rapidez de entrega lo va a hacer de forma inversamente proporcional a los días que han tardado en entregarla: 3 y 5 días.

Si hiciéramos una tabla:

Días 3 5
Puntos x y

Como es una tabla de proporcionalidad inversa: 3·x = 5·y = k (constante de proporcionalidad inversa)

Luego   e  

Y la tabla quedaría:

Días 3 5
Puntos

Como el total de puntos a repartir es 2:

k/3 + k/5 = 2 → 8k/15 = 2 → 8k = 30 → k = 30/8 = 3,75

Finalmente, al alumno que ha tardado 3 días le corresponderían 3,75 : 3 = 1,25 puntos, y al que ha tardado 5 días 3,75 : 5 = 0,75  puntos.

Problema 6

Para comprar el material para hacer llaveros, posavasos, pendientes, etc..., uno de los alumnos ha puesto 2 €, el otro 1 € y el tercero 1,5 €. Han obtenido 67,5 € por la venta, dinero que quieren repartir de forma directamente proporcional a la cantidad invertida. Haz los cálculos y completa la tabla:

Inversión Capital obtenido
2 €
1 €
1,5 €  €

Habilitar JavaScript

Problema 7

Con sus creaciones participan  en un concurso, en el que ganan 431 €, que han de repartirse de forma inversamente proporcional a sus edades: 11, 12 y 13 años. Calcula cuánto le corresponde a cada uno:

Respuesta: Al alumno de 11 años le corresponde €, al de 12 años € y al de 13 años €.

Habilitar JavaScript

AvatarYa debes ser capaz de resolver las Cuestión 6 de la Introducción.