Los gráficos estadísticos presentan la información de forma clara y sencilla y dan una imagen global del conjunto de datos. Vamos a ir viendo los distintos tipos que hay.
Nivel de aprendizaje 2
Diagrama de barras
![]() |
Diagrama de barras. Fuente propia. |
Un diagrama de barras es un gráfico formado por unos ejes de coordenadas en los que se representan, en el eje horizontal los distintos resultados de la variable y en el eje vertical, adecuadamente dividido, la frecuencia. Sobre cada dato se eleva una barra del mismo grosor y altura la frecuencia correspondiente.
El diagrama de barras se utiliza con las variables cualitativas y cuantitativas discretas.
Se llama polígono de frecuencias a la línea que une los extremos superiores de las barras.
Actividad 1
Ya debes ser capaz de resolver las Cuestión 1 de la Introducción.
Diagrama de sectores
![]() |
Diagrama de sectores. Fuente propia |
El diagrama de sectores está formado por un círculo dividido en sectores circulares, de forma que los ángulos de cada sector sean proporcionales a la frecuencia del dato representado. Puede utilizarse con cualquier tipo de variable.
Actividad 2
Ya debes ser capaz de resolver las Cuestión 2 de la Introducción.
Histograma
![]() |
Histograma. Fuente propia |
El histograma se utiliza para representar variables cuantitativas continuas. Es parecido al diagrama de barras pero ahora en el eje horizontal se distribuyen los extremos de los intervalos de forma adecuada y las barras quedan juntas.
Lo mejor es dar la misma amplitud a cada intervalo y así al altura de cada barra coincide con la frecuencia. Si se tomasen intervalos de distinta amplitud tendríamos que hacer coincidir la frecuencia con el área de la barra.
Actividad 3
Pictograma
|
El pictograma se utiliza para variables cualitativas o cuantitativas discretas, y consiste en representar los datos con dibujos alusivos a la variable estudiada, proporcionales a la frecuencia en número o en tamaño. Son muy expresivos pero poco precisos.
Actividad 4
Hemos pasado una encuesta a amantes de los animales preguntándoles por su mascota preferida: el perro o el gato. El 75% de los encuestados ha dicho el perro y sólo el 25% el gato.
Abre una ventana de Paint y dibuja un pictograma que represente estos resultados.
Ya debes ser capaz de resolver las Cuestión 3 de la Introducción.
Actividad 5
Tienes que aprender a ser crítico con los gráficos estadísticos que aparecen en los medios de comunicación ya que muchas veces presentan errores a veces de forma imprevista y otras intencionada para favorecer un producto, a un partido político, ... frente a otro.
Todos los gráficos estadísticos que presentamos a continuación presentan errores, tienes que identificar en cada caso el error cometido:
Ya debes ser capaz de resolver las Cuestión 4 de la Introducción.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0