Saltar la navegación

Nivel de aprendizaje 2

Los gráficos estadísticos presentan la información de forma clara y sencilla y dan una imagen global del conjunto de datos. Vamos a ir viendo los distintos tipos que hay.

Diagrama de barras

Diagrama de barras
Diagrama de barras. Fuente propia.

Un diagrama de barras es un gráfico formado por unos ejes de coordenadas en los que se representan, en el eje horizontal los distintos resultados de la variable y en el eje vertical, adecuadamente dividido, la frecuencia. Sobre cada dato se eleva una barra del mismo grosor y altura la frecuencia correspondiente.

El diagrama de barras se utiliza con las variables cualitativas y cuantitativas discretas.

Se llama polígono de frecuencias a la línea que une los extremos superiores de las barras.

Actividad 1

Pregunta

Las preferencias de un grupo de 100 personas sobre canales de televisión son los siguientes:

TV1 10
La 2 5
Autonómicas 25
Tele 5 20
Antena 3 25
Canal Plus 15

¿Cuál de los siguientes diagramas de barras representan correctamente estos datos?

Respuestas

Diagrama de barras
Diagrama de barras. Fuente propia

Diagrama de barras
Diagrama de barras. Fuente propia

Diagrama de barras

Diagrama de barras. Fuente propia

Retroalimentación

AvatarYa debes ser capaz de resolver las Cuestión 1 de la Introducción.

Diagrama de sectores

Diagrama de sectores
Diagrama de sectores. Fuente propia

El diagrama de sectores está formado por un círculo dividido en sectores circulares, de forma que los ángulos de cada sector sean proporcionales a la frecuencia del dato representado. Puede utilizarse con cualquier tipo de variable.

Actividad 2

La forma más sencilla de calcular los ángulos de cada sector es añadir, una nueva columna en nuestra tabla de frecuencias, llamada grados, en la que multiplicamos la frecuencia relativa correspondiente por 360º. Termina de completar esta tabla:

Destino Frecuencia absoluta Frecuencia relativa Porcentajes Grados

Rivera Maya

11 11/20 = 0,55 55% 198º (=0,55 · 360)

Safari

3

3/20 = 0,15

15% º

Crucero

6 6/20 = 0,30 30% º

Total

20 1 100%

º

Habilitar JavaScript

AvatarYa debes ser capaz de resolver las Cuestión 2 de la Introducción.

Histograma

Histograma
Histograma. Fuente propia

El histograma se utiliza para representar variables cuantitativas continuas. Es parecido al diagrama de barras pero ahora en el eje horizontal se distribuyen los extremos de los intervalos de forma adecuada y las barras quedan juntas.

Lo mejor es dar la misma amplitud a cada intervalo y así al altura de cada barra coincide con la frecuencia. Si se tomasen intervalos de distinta amplitud tendríamos que hacer coincidir la frecuencia con el área de la barra.

Actividad 3

Estas son las estaturas de los alumnos de una clase en centímetros:

161 160 168 155 172 163 158 176
170 162 169 171 159 162 156 154
167 171 154 159 165 167 166 164

Vamos a agrupar los datos en intervalos de 5 cm. Completa la tabla y realiza el histograma (utiliza los botones para levantar las barras hasta la altura correspondiente).

! En el intervalo [150,155) entran todas las estaturas comprendidas entre 150 y 155 incluido 150 y excluido 155.

Estatura Frecuencia absoluta
[150,155)
[155,160)
[160,165)
[165,170)
[170,175)
[175,180)

 

Habilitar JavaScript

Pictograma

Películas favoritas de la clase              ☻= 1 alumno

Crepúsculo

☻☻☻☻☻☻☻

La Crónicas de Narnia

☻☻☻

High School Musical

☻☻☻☻☻

Saga Harry Potter

☻☻☻☻☻☻☻☻☻☻

Juno

☻☻☻☻

El pictograma se utiliza para variables cualitativas o cuantitativas discretas, y consiste en representar los datos con dibujos alusivos a la variable estudiada, proporcionales a la frecuencia en número o en tamaño. Son muy expresivos pero poco precisos.

Actividad 4

Hemos pasado una encuesta a amantes de los animales preguntándoles por su mascota preferida: el perro o el gato. El 75% de los encuestados ha dicho el perro y sólo el 25% el gato.

Abre una ventana de Paint y dibuja un pictograma que represente estos resultados.

AvatarYa debes ser capaz de resolver las Cuestión 3 de la Introducción.

Actividad 5

Tienes que aprender a ser crítico con los gráficos estadísticos que aparecen en los medios de comunicación ya que muchas veces presentan errores a veces de forma imprevista y otras intencionada para favorecer un producto, a un partido político, ... frente a otro.

Todos los gráficos estadísticos que presentamos a continuación presentan errores, tienes que identificar en cada caso el error cometido:

Diagrama de barras

Diagrama de barras

Diagrama de barras

Habilitar JavaScript

AvatarYa debes ser capaz de resolver las Cuestión 4 de la Introducción.