Saltar la navegación

Nivel de aprendizaje 1

Tipos de variable estadística

Aquellas variables estadísticas que se pueden medir o expresar numéricamente se llaman cuantitativas, y las que no, cualitativas. En nuestro caso eran variables cuantitativas la edad y el número de partidos internacionales y cualitativas el resto.

Actividad 1

Pregunta

Señala cuáles de las siguientes variables son cuantitativas:

Respuestas

El número de ordenadores que tienes en casa.

La marca del móvil que te gusta.

La distancia de tu casa al instituto.

El número de libros que has leído este año.

Tu color favorito.

El número de plantas del instituto.

Tu serie de televisión preferida.

El número de amigos que tienes.

Retroalimentación

Tipos de variable estadística cuantitativa

A su vez, las variables cuantitativas las hay de dos tipos:

  • Cuantitativas discretas: cuando se toman valores aislados. Por ejemplo: número de veces que vas al cine al año, número de hermanos.
  • Cuantitativas continuas: cuando, entre dos valores cualesquiera, puede haber valores intermedios. Los datos se agrupan en intervalos. Por ejemplo: estatura, peso.

Actividad 3

Selecciona la opción correcta:

El número de alumnos de una clase es una variable .

Los kilos de patatas que compro en el mercado es una variable .

El número de asignaturas suspensas en una evaluación es una variable .

La velocidad de un automóvil es una variable .

El número de goles marcados en un partido es una variable .

El tiempo trabajado en una empresa es una variable .

Habilitar JavaScript

Tablas estadísticas

Después de obtener los datos, el siguiente paso es un estudio estadístico es organizarlos en tablas del siguiente modo:

  • En la primera columna se ponen los datos (ordenados de menor a mayor si son numéricos).
  • En la segunda columna el número de veces que se repite cada dato (Frecuencia absoluta).
  • En la tercera, la Frecuencia relativa (cociente entre la frecuencia absoluta de ese valor y el número total de datos).
  • Y en la cuarta los porcentajes, que se hallan multiplicando la frecuencia relativa de cada valor por 100.

Por ejemplo, en la agencia de viajes de Soraya quieren lanzar una oferta de Viajes de Novios, por lo que han preguntado a 20 personas qué destino prefieren para su luna de miel: 11 personas prefieren la Rivera Maya, 3 ir de safari, y 6 de crucero. La tabla de frecuencias correspondientes sería:

Destino Frecuencia absoluta Frecuencia relativa Porcentajes

Rivera Maya

11 11/20 = 0,55 55%

Safari

3

3/20 = 0,15

15%

Crucero

6 6/20 = 0,30 30%

Total

20 1 100%

Observa que siempre la suma de todas las frecuencias relativas ha de darte 1 y la de los porcentajes 100%.

Actividad 4

Estos son los goles del Real Madrid en la temporada 2014/15.

Tabla goles del Real Madrid temporada 2014/15

Completa la siguiente tabla de frecuencias. En la frecuencia relativa redondea a las milésimas.

Goles por partido Frecuencia absoluta Frecuencia relativa Porcentajes
0 %
1 %
2 %
3 %
4 %
5 %
8 %
9 %
Total %

Habilitar JavaScript

Actividad 5

A la vista de la tabla que has rellenado en el ejercicio anterior:

a)  ¿En cuántos partidos el Real Madrid ha metido 2 goles? En .

¿Qué porcentaje de partidos es? Un %.

b)  ¿Qué porcentaje de partidos ha metido 9 goles? El  % de los partidos.  

Habilitar JavaScript