Saltar la navegación

El asesinato del profesor de matemáticas

Actividad de lectura

En esta primera unidad proponemos la lectura de un fragmento de El asesinato del profesor de matemáticas de Jordi Sierra i Fabra, concretamente desde el comienzo del capítulo 4 (16x1-12x1), página 25, hasta el final de la página 28. Grupo Anaya, 2000. 

El tema más importante de este libro es hacer ver a los lectores que las Matemáticas son mucho más divertidas de lo que parecen. También se tratan el valor de la cooperación y de la amistad y la autorrealización personal.

Está protagonizado por Adela, Luc y Nico, tres alumnos de un colegio a los que se les atragantan las Matemáticas, y por su profesor, Felipe Romero, que les propone, con la finalidad de aprobar la asignatura, una especie de gymkhana matemática cuyo objetivo final es hallar al hipotético asesino del profesor. La sorpresa es que el día de la prueba encuentran al profesor moribundo, y les pide que descubran a su asesino, que resulta ser el mismo que el del juego.

Actividad 1

El número de capítulo lo expresa como resultado de una operación. En otros capítulos es la respuesta a una pregunta o a una adivinanza. A continuación  tienes algunos de ellos, tienes que averiguar el capítulo correspondiente:

a) Capítulo (1 + 2 + 3 + 4 + 5)

b)  Capítulo (√169 - √144)

c)  Capítulo (Mitad de 12 en números romanos)

Números
Atti Vitoso. Numeri (CC BY)

d)  Capítulo (10 – 8 + 6 – 4 + 2 – 4 + 6 – 8 + 10)

e)  Capítulo (Mitad de los cuadrados negros de un tablero de ajedrez)

f)  Capítulo (0 + 19 - 0 )

g)  Capítulo (XXV - VII)

h)  Capítulo (13– 122 – 42 – 1)

i)  Capítulo (√121)

j)  Capítulo (17.539.298 / 8.769.649)

k)  Capítulo (¿Cuántas ruedas tiene un triciclo?)

l)  Capítulo (1 x 11 x 111 x 1.111 x 11.111 – 15.072.415.929)

m)  Capítulo (Iván tiene 20 lupas y da 6, ¿cuántas le quedan?)

Actividad 2

Los capítulos 13 y 20 comienzan así:

Capítulo

(¿Cómo se escribe 13 con cuatro unos?)

13

(11 + 1 + 1)

Capítulo

(¿Cómo se escribe 20 con cuatro nueves?)

20

(9 + 99 / 9)

a)  Escribe los números del 1 al 10 con cuatro treses.

b)  Escribe los números del 1 al 10 con cuatro cuatros.

Actividad 3

Felipe Romero, el profesor de Matemáticas de Adela, Luc y Nico, piensa que las Matemáticas son un juego ¿estás de acuerdo? Reflexiona acerca de las siguientes cuestiones:

a)  ¿Qué son para ti las Matemáticas?

b)  ¿Qué emociones o sentimientos te despierta la asignatura de Matemáticas?

c)  ¿Qué piensas de las personas que se dedican a ellas?

d)  ¿Crees que eres bueno en Mates?

e)  ¿Piensas que son difíciles?

f)  ¿Percibes la fustración como una parte habitual en la resolución de problemas?

g)  ¿Crees que es importante aprender Matemáticas?

! Recuerda: Lo que pensamos de nosotros mismos llega a ser verdad para nosotros (Louse L. Hay) 

Recomendamos ver los siguientes vídeos:

Actividad 4

a)  Felipe Romero dice en el texto que "Es lo mismo dos por tres que tres por dos" ¿En qué propiedad se basa esta afirmación?

b)  ¿Serías tú capaz de decir cuál es la solución de la última operación de este fragmento en un segundo?