Saltar la navegación

Autoevaluación

Encuesta de satisfacción

Escultura. Cubos
Catalina Ayala. Cubos (CC BY-SA)

El proyecto de esta unidad consiste en elaborar una ruta matemática, que podéis acompañar con una encuesta de satisfacción.

Para elaborar una encuesta hay que tener en cuenta las siguientes indicaciones básicas:

  • Las preguntas deben ser claras y precisas.
  • No han de ser muchas y han de ser cortas.
  • Las posibles respuestas deben ser cerradas y excluyentes.
  • No han de hacerse preguntas que precisen de grandes esfuerzos de memoria.

Teniendo en cuenta que nuestros objetivos son:

  • Divertir al participante, conseguir que se sienta bien.
  • Conseguir que la gente vea las cosas desde otra perspectiva, con "ojos matemáticos".
  • Mejorar la actividad: prepararla mejor, ajustar los tiempos, ..., con la idea de realizarla con otras personas.

La encuesta podría ser, por ejemplo, la siguiente: Encuesta de satisfacción.

Cuestión 1

Al dotar a las preguntas 1, 2 y 3 de una valoración numérica (observar que se ha variado la formulación positiva/negativa de las mismas, con objeto de evitar o detectar la tendencia de algunas personas a contestar todas las preguntas con el mismo número), podemos considerar estas variables como cuantitativas discretas.

¿De qué tipo es la variable de la pregunta 4? Es una variable

¿Y la de la pregunta 5? Es una variable

Habilitar JavaScript

Cuestión 2

Hemos pasado la encuesta a los 20 participantes de nuestra primera ruta y hemos obtenido los siguientes resultados en la pregunta nº 1.

Completa la tabla:

¿Cómo te has sentido? Frecuencia absoluta Frecuencia relativa Porcentaje
1 (muy bien) 11 %
2 5 %
3 3 %
4 (mal) 1 %
Total

Habilitar JavaScript

Cuestión 3

Los resultados de la pregunta nº 2 han sido:

¿Has aprendido mates? Frecuencia absoluta
1 (nada) 0
2 2
3 5
4 (mucho) 13

Elabora un diagrama de barras con estos datos (pincha en el botón y levanta la barra hasta la altura correspondiente):

Cuestión 4

En la pregunta nº 3 referente a la preparación del guía, los resultados han sido:

Preparación Frecuencia absoluta
1 (mucho) 8
2 7
3 5
4 (nada) 0

Calcula la moda, la media, la mediana y el rango:

La moda es

La media es

La mediana es

El rango es

Habilitar JavaScript

Cuestión 5

Las respuestas a la pregunta nº 4 se recogen en la siguiente tabla:

Tiempo (horas) Frecuencia absoluta
[1;1,5) 8
[1,5;2) 10
[2;2,5) 2

¿Cuál es el intervalo modal? Es el

¿Y el intervalo mediano? Es el

Calcula la media:

Habilitar JavaScript

Cuestión 6

En la última pregunta han contestado que sí recomendarían la actividad a otras personas 15 participantes, y que no las cinco restantes. Elabora un diagrama de sectores con estos datos. Utiliza los deslizadores para darle a cada sector la amplitud correspondiente.